miércoles, 2 de diciembre de 2015

"La importancia de las Pausas Activas"



Las Pausas Activas o Gimnasia Laboral son ejercicios físicos y mentales que realiza un trabajador por corto tiempo durante la jornada con el fin de revitalizar la energía corporal y refrescar la mente.

  Muy al contrario de lo que se solía pensar, las pausas periódicas generan mayor productividad, inspiran la creatividad y mejoran la actitud de los colaboradores, además de ser un ejercicio recomendado para evitar que algunos miembros corporales se atrofien o sufran lesiones. 
“Es importante hacer de estas actividades un hábito diario, así mejoran no solo el estado físico de la persona, sino que también ayuda a no sentirse cansada” 
Aunque algunas empresas lo implementan como parte de sus actividades durante la semana debido a sus efectivos beneficios y exigencias de las áreas de Salud Ocupacional, que obliga la ley a implementar estrategias para mejorar la calidad de vida de los empleados, muchas otras no lo hacen porque no consideran la importancia de su inversión. 
Sin embargo, es importante hacer cuentas. Después de un tiempo de trabajar diariamente en los mismos cargos u oficios, las personas comienzan a reportar molestias y dolores que deben solucionarse inmediatamente a través de fisioterapias, remisiones a especialistas e incluso incapacidades.  
Debido a esto es recomendable realizar periódicamente exámenes médicos que ayuden a determinar las potencialidades en cada cargo y empleado. 

"Es  más efectivo prevenir que curar."

Las ventajas y beneficios de estas prácticas son múltiples, inmediatas y de largo plazo, pues promueven y dinamizan las actividades laborales o áreas de trabajo en su empresa:
  • - Rompen la rutina de trabajo, reactiva la energía las personas por lo que su estado de ánimo y de alerta mejora notablemente.
  • - Afecta positivamente la relación con los compañeros de trabajo por tratarse de ejercicios grupales, actividades extraordinarias y recreativas, el ambiente suele ser mas agradable a la hora de empezar la jornada laboral.
  • - Previene lesiones físicas (osteomusculares) y mentales (estrés o nervios).
  • - Relaja los miembros corporales más exigidos en el trabajo y reactiva los menos utilizados.
  • - Genera conciencia de la salud física y mental entre colaboradores y jefes.
  • - Rompe con la rutina y motiva a su ejecución.
  • - Previene afecciones físicas y mentales por exceso de exposición a la pantalla, o en general, por excesiva ejecución de una misma labor.

Algunas enfermedades comunes en oficinas y plantas de producción son:

- Enfermedades del aparato respiratorio.
- Lesiones en el túnel del carpo.
- Alteraciones oculares.
- Lesiones osteomusculares (por carga física).
- Accidentes de trabajo (lesiones traumáticas).
- Enfermedades cardiovasculares.
- Alteraciones neurotóxicas (Sistema nervioso).
- Pérdidas de la capacidad auditiva (ruido y algunos contaminantes).
- Alteraciones de la piel.
- Alteraciones psicológicas (carga mental).
 
 Una de las maneras más prácticas de evitar cualquier tipo de deterioro físico y mental es reservar un tiempo de 15 a 30 minutos para hacer ejercicios caminar o simplemente descansar de la rutina diaria.


4 EJEMPLOS DE PAUSAS ACTIVAS PARA REALIZAR EN LA OFICINA


  1. Extender los brazos hacia arriba de forma alternada estirando la columna. Este ejercicio ayuda a descomprimir los discos intervertebrales. Realizar 2 o 3 veces con cada brazo.
  2. Entrecruzo los dedos de las manos y llévelos por detrás de la cabeza. Estire la espalda con el mentón hacia el pecho. Sostenga el estiramiento 15 segundo.
  3. Con las manos juntas estire los brazos hacia delante. Doblar la espalda, relaje la cabeza y mantenga 30 segundos. Realice este ejercicio 3 veces al día.
  4. Tómese del respaldo de la silla. Levante la rodilla alternadas y dinamicamente, esto favorece la circulación sanguínea. Realice 8 veces con cada pierna, cada vez que haga una pausa activa.





Fuente: www.finanzaspersonales.cl

No hay comentarios.:

Publicar un comentario